viernes, 19 de septiembre de 2014

SUJETO MÚSICO

LA MÚSICA Y SU REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

Por: Patricia Ferrufino

La música es el reflejo del yo interior de cada sujeto, es su forma de pensar, sentir, percibir y ver su realidad. Quien escribe la letra (codifica) representa su sentir y quien la recibe al escucharla (decodifica) la siente, la vive, a ambos los une una mirada común que puede ir desde los sentimientos más profundos de amor hasta las más grandes.
Entonces, diremos que la música es comunicación es el proceso por el cual se puede interpretar a un grupo, una sociedad, a un país, etc. En un momento dado de su realidad.
La música muchas veces puede constituirse en ese escape a nuestra realidad o ese reflejo de nuestra diario vivir, otras podrán constituir a un sujeto por ejemplo ”un músico boliviano que además de interpretar su música interpreta o compone ritmos de otros países o zonas geográfica, en este caso puede hasta migrar en su interpretación, como los músicos que por ejemplo tocan música mexicana se convierten en mariachis, asumen no solo la vestimenta, la música conlleva todas las características de esa identidad, el tono, la voz, la corporalidad, la letra que representa un mensaje que a veces usa símbolos que a fuerza de escuchar, se van introduciendo en la audiencia que decodifica y hasta adapta a su cultura estas mensajes”.(Pablo Aranda).
Es por eso que la música de protesta es el reflejo representación de lo vivido dentro de una sociedad que “le permite al sujeto vivir la emoción de sentirse sujeto es la capacidad de resistencia, el sujeto siente placer al burlar el sistema, este es el momento de su felicidad, del encuentro de satisfacción consigo mismo” (De Certeau).
Sin duda alguna la música de protesta, los murales, los graffitis, etc. Pueden ayudar a consolidar procesos sociales, políticos, económicos y culturales. A través de los cuales podemos ver lo que no se ve; podemos ver lo que no queremos muchas de la ver por los afanes del diario vivir o simplemente por desconocer esa parte de la realidad.

Lo cierto es que a través de la música podemos ampliar nuestro marco referencial transportarnos de un lugar a otro, conocer y gustar de ciertas tradiciones y costumbres en busca de esa unificación de país.. Tal es el caso de la música chaqueña con su chacarera que cada vez va cobrando mayor fuerte en la juventud paceña donde el paceño siente y disfruta de su música al escuchar a un Juan Enrique Jurado con temas como:”Rojo, amarillo y verde”. “Pilcomayo querido”, etc. Que sirven de inspiración para quienes vivimos lejos de esa tierra maravillosa y poder unir a oriente y occidente en un sentimiento de hermandad.

viernes, 12 de septiembre de 2014


EN BUSCA DEL DESARROLLO…

“No hay cambio sin sueño, como no hay sueño sin esperanzas”

Paulo Freire.

Por: Patricia Ferrufino Laguna.

El pensamiento indígena boliviano continúa con el discurso de los 500 años de colonización. Que nos constituye en una sociedad que de repente pierde de vista, que nos encontrarnos frente a un mundo globalizado, que nos reclama estar al orden de las exigencias y no enarbolando discursos con temáticas que en muchos casos pierden su horizonte de realidad.

No puedo dejar de hacer referencia a la importancia del fomentar el crecimiento de la identidad cultural en toda sociedad y más en la nuestra, pues de ésta dependerá un buen desarrollo de la misma. Sin embargo, mi preocupación va dirigida a que no podemos vivir de lamentos, viendo al pasado a cada momento. Debemos trabajar en buscar cambiar el curso de nuestra historia desde lo que fue la colonia, pasando por la república, y caminar a paso seguro en busca del desarrollo.

Algunos sostienen que de lo malo, debemos sacar algo bueno. Sin duda “Bolivia como nueva república mantiene su imagen de explotación minera con nuevos dueños, los herederos de la forma de administrar la economía que por su juventud prolongada basa su economía en la minería, el mercado, sigue siendo el mismo y las condiciones las mismas, con inmensas zonas boscosas, llanuras para el cultivo, nuestro país tiene solamente rostro de altiplano y montañas, será nuestra manera de claudicar, al no pasar de ser minera a país agrícola o maderero. Ante este panorama, si no cambia su economía el país no cambia su forma de organización social, los indígenas que desde la colonia son mano de obra barata, antes incluso una relación de esclavismo, son la base y el motor de la economía pero así como mercancía, esa fuerza de trabajo se va desgastando y acabando, el promedio de vida de un minero pasó de los cuarenta años a un poco más sin embargo, si no hay progreso no hay industria y tampoco un boliviano preparado para esa nueva forma de economía.

Un país minero por excelencia, adolece de falta de industrialización, es más fácil explotar los recursos naturales hasta el agotamiento que hacer nuevas inversiones y formar otro perfil de hombre boliviano, hasta este punto considero que al comparar un hombre asiático, con un hombre boliviano, la diferencia es de actitud. La actitud está dada en oriente por una cultura que no es cómoda, el Japón no tiene tierras, no tiene ganadería, no tiene bosques, pero tiene personas. Una sociedad avanza de acuerdo a su economía y se refleja en la formación de su gente…” (Pablo Aranda 2010). Es decir una identidad cultural que responda a una cultura fuerte, sólida y trabajadora. Con materia prima que no solo se fundamente en sus recursos naturales; sino que constituya al individuo (sociedad) como esa materia prima fundamental para el crecimiento y desarrollo de una sociedad, tomando en cuenta que la historia de grandes potencias no están escritas en base a sus recursos naturales; sino en sus hombres y mujeres con una cultura del trabajo, la disciplina y el buscar ser mejores, para encontrar el desarrollo.

A lo largo de nuestra historia nos vemos frente a reformas incompletas, (mal planteadas, mal formuladas) lanzadas sin medidas para lograr buenos resultados, simplemente promulgadas al son de ciertos intereses de poder. Tal es el caso de la Revolución Nacional de 1952 con sus medidas estructurales tales como: El Voto Universal una medida de corte político que social, La Reforma Agraria política más que económica, pues no reactivo la economía de aquel entonces. Ya que si bien se da la tierra al indígena; no se le proporciona las herramientas de trabajo, ni mucho menos la orientación y capacitación necesaria para cultivarlas y hacerlas producir. La Reforma Educativa una vez más una reforma que no respondía a la realidad social de aquel entonces. En este sentido urge re conceptualizar el papel de la educación que resignifique un nuevo ejercicio pleno de ciudadanía, relacionado con los derechos humanos, la ética, la equidad y la interculturalidad y La Nacionalización de las Minas llevada a cabo en uno de sus peores momentos, medida con un corte más de carácter social que económica en su momento.

Una historia sumergida en una economía de enclave desde que nace a una vida de república hasta nuestros días. Donde urge encontrar una estrategia nacional de desarrollo económico, trabajar en la búsqueda del perfil de un individuo que se acepte, conozca y reconozca como un ciudadano. Esta búsqueda debe estar fundamentada, en darnos cuenta de la importancia que tiene la educación para el desarrollo de una sociedad. Que se constituya en un ente transformador de la realidad y como es de suponer no podemos dejar de mencionar la importancia de la salud como otro pilar de desarrollo de una sociedad con las exigencias del siglo XXI.

Bibliografía

  • ARANDA, Pablo; “América Latina Rentismo y Democracia”, 2010.
  • PÉREZ, Beatriz, OVIEDO, María, “Estado de situación de la educación en Bolivia”, La Paz – Bolivia, 2002
  • BRUCE, Cohen, “Introducción a la Sociología”, Ed. Mc Graw Hill.

viernes, 5 de septiembre de 2014

EL ESTADO DE BIENESTAR

La educación pilar de desarrollo
EL ESTADO DE BIENESTAR

Por:   Patricia  Ferrufino
Sin duda el lenguaje estructurado es lo que nos permite a los hombres construir nuestro mundo, representar nuestra realidad. En base a eso o respondiendo al referente en el cual nos desarrollamos. A través del signo: significado y significante, claro está, respetando parámetros culturales que nos permita comunicarnos de forma óptima y universal (contextualizando). A través de la codificación y decodificación de los mensajes, que sin duda alguna deberán responder a nuestro contexto social en el cual cada sujeto se desarrollará dentro de su diario vivir.
EL ESTADO DE BIENESTAR
Recordemos que el poder es esa lucha de fuerzas en busca de concentrar la hegemonía. En nuestro diario vivir muchas veces vemos como países desarrollados ejercen el dominio sobre los países en vías de desarrollo, donde el Estado de Bienestar tomando como ese ambiente donde el hombre (sociedad) se encuentran atravesando por un desarrollo evolutivo; constituido por un conjunto de etapas, sin duda alguna, determinantes para la consolidación de una sociedad, claro está, respetando la importancia de cada etapa y el contexto en el cual se de este proceso para que podamos llegar a nuestro objetivo deseado de sociedad (individuo).
Tomando las palabras del Doctor Pablo Aranda quien sostiene en su análisis EL FUTURO DEL ESTADO DE BIENESTAR DE AMARTYA SEN “…el problema surge en cuanto los países desarrollados no permiten que en ese crecimiento natural de los países en proceso no tengan un acompañamiento adecuado, sino un avasallamiento de su cultura, de sus costumbres con el afán de tener un beneficio el momento del intercambio comercial”. Estoy cada vez, más segura que ese avasallamiento de cultura: tradiciones, costumbres y valores de cada realidad al ser vulnerados y no respetar ni tomar en cuenta que una sociedad con una cultura atropellada se constituye en un gran problema, que cada vez va en aumento, constituyéndose en una bomba de tiempo. Sin duda se materializa en una sociedad con problemas de carácter social, político, cultural, económico, etc. Debido a la ruptura en la integridad de su sociedad en su acorde y normal proceso de desarrollo, que nos permita crecer y ser mas fuertes como sociedad (hombres- mujeres, más estables), es decir, encontrar el óptimo desarrollo evolutivo del ser humano en base a un proceso gradual y sistemático que permitan que nosotros nos conozcamos y reconozcamos como sujetos que pertenecemos a una realidad social en busca de nuestros realizaciones como miembros de esta sociedad.
Sin duda, es necesario aterrizar en el campo educativo el pedagogo soviético Vigotsky  mencionado por Pablo Aranda habla de un “…desarrollo evolutivo del hombre a partir de las tres esferas: la base y primera esfera denominada Zona Real (ZR) que es con lo que el hombre nace, a una segunda esfera la denominada Zona Potencial (ZP) que es a la que el hombre debe llegar, según las potencialidades que tenga, en medio de estas esferas, uniéndolas, se encuentra una tercera que la denomina Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), esta esfera tiene como misión, acercar a los conocimientos previos con los aprendizajes potenciales, esta zona acompaña al hombre para su correcta evolución y como es el pensamiento soviético, indudablemente aporta al pensamiento humano, mostrando como hay la necesidad de que otro ser humano haga este acercamiento, que en el niño será inicialmente la madre, en el adulto la sociedad, por lo tanto, no hay educación si no hay un ser socializador, papel del maestro, la escuelas y la sociedad” (Vigotsky citado por Pablo Aranda). Diremos que es un trabajo conjunto donde todos entramos en acción (sujeto – sociedad) y las diferentes instituciones sociales. Cada una de ellas en el cumplimiento de sus funciones, en busca de una mejor sociedad.
Algunas funciones que las diferentes instituciones sociales deben cumplir según Bruce Cohen:
Institución Familiar:
1.- La regulación de la conducta sexual.
2.- El reemplazo de los miembros de generación en generación, mediante la reproducción.
3.- El cuidado y protección de los niños, los inválidos y los ancianos.
4.- La socialización de los niños.
5.- La determinación de la ubicación social y el establecimiento de status, transmitidos por la herencia social.
6.- La seguridad económica brindada por la familia como unidad básica de producción y consumos económicos.
Institución Educativa:
1.- La preparación para desempeñar roles ocupacionales.
2.- Servir de vehículo para la transmisión de la herencia cultural.
3.- Dar a conocer a los individuos los diferentes roles sociales.
4.- Preparar a los individuos para ciertos roles sociales esperados.
5.- Dar una base para evaluar y comprender los status.
6.- Promover el cambio mediante el desarrollo de la investigación científica.
7.- Fortalecer el ajuste personal y mejorar las relaciones sociales.
Institución religiosa:
1.- La ayuda en la búsqueda de una identidad moral.
2.- Proveer interpretaciones que ayuden a explicar el medio físico y social del individuo.
3.- Promover la sociabilidad, la cohesión social y la solidaridad de grupo.
Institución económica:
1.- La producción de bienes y servicios.
2.- La distribución de bienes y servicios y la distribución de recursos económicos (trabajo y equipos).
3.- El consumo de bienes y servicios.
Institución gubernamental o del Estado:
1.- La institución de normas, mediante leyes aprobadas por los cuerpos legislativos del gobierno).
2.- El refuerzo de leyes ya aprobadas.
3.- La resolución de conflictos existentes entre los miembros de una sociedad.
4.- El establecimiento de servicios tales como salud, educación, bienestar, etc.
5.- La defensa de los ciudadanos hacia ataques de otras naciones y el mantenimiento de la vigilancia civil hacia el peligro.
Donde la socialización juega el papel articulador entre las diferentes instituciones sociales, es decir, la socialización se deberá constituir en ese proceso a través del cual el ser humano empieza a aprender el modo de vida de su sociedad, a adquirir una personalidad y a desarrollar la capacidad de obrar a la vez como individuo y como miembro del grupo. Desde muy tempano el niño aprende de los demás el comportamiento que se espera de él y saber qué tipo de persona es él. Sin duda tendrá que estar fundamentado en la educación como ese pilar de desarrollo humano. Donde una sociedad es lo que tiene por real en su educación. Donde la educación debe fundamentarse en una mirada profunda, completa e integral de su realidad. Sin copias malas de otros contextos y referentes. Donde se busque formar una persona con la capacidad de analizar, comprender y valorar lo propio y a la vez capaz de comprender, aprovechar y valorar lo ajeno.
Entonces recién podremos hablar de la construcción de un Estado de Bienestar en el que el hombre (sociedad) tiene la capacidad de ser protagonista consciente de ese proceso de cambio, pero desde una lógica analítica, reflexiva y propositiva. Sin duda estoy hablando de un ser crítico.
BIBLIOGRAFÍA:

 Bruce Cohen. Introducción a la
sociología. México. México D.F. 1994.
Jorge Orgaz. EL poder de la palabra
la palabra del poder. La Paz – Bolivia. 1999.